REVIEW DEL ÚLTIMO ÁLBUM DE LOS BEATLES “ABBEY ROAD”
- Guz Company
- 13 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Esta semana hemos estado subiendo varias noticias que hablaban de los Beatles y hoy traemos otra pero será la última durante un tiempo, y que mejor manera que hacer una review de su último álbum de estudio, el mítico álbum Abbey Road
Este álbum esta lleno de grandes obras maestras de la música tales como, “COME TOGETHER” “SOMETHING” OCTOPU’S GARDEN” “HERE COMES THE SUN” “HER MAJEST” entre otras.

Es cierto que este álbum hablando en fechas de publicación no fue el último ya que se publicó antes que el álbum Let It Be pero también hay que decir que el álbum Let It Be se grabó antes que Este por lo tanto este álbum fue el último en grabarse.
Seamos claros llegando este momento, “Abbey Road” el último álbum de los 4 de Liverpool es una completa obra maestra. No hay ningún momento bajo en el album, es un trabajo muy refinado y trabajado para dar una buena despedida a la banda, Instrumental como vocal el álbum esta perfecto a pesar de que el grupo está más roto que unido.
Es uno de los álbumes más coherentes del grupo y aparecen como un conjunto especialmente compenetrado, de hecho es el álbum con más canciones con armonias de 3 voces cantadas, pero que no nos engañen los Beatles que esto no es más que un espejismo de lo que un día llegaron a ser, en esos momentos el grupo está destruido. Los 4 miembros del grupo sabían que era el final de la formación pero pensaron que su álbum Let It Be no sería una despedida a la altura del grupo.

El propio Paul McCartney dijo: “terminar el trabajo de una forma honorable. El truco fue dejar todo a un lado, ponernos el mono de trabajo para hacer un álbum muy especial. De alguna manera, pensábamos que este sería nuestro último trabajo, así que… todavía podíamos mostrarnos a nosotros mismos de lo que eramos capaces de hacer, y tratamos de divertirnos mientras lo hacíamos”
La realidad es que los 4 Beatles coincidieron pocas veces en el estudio ya que Jhon Lennon tubo un accidente de tráfico y también para evitar las guerras de egos entre Paul y Jhon y para que no hayan problemas se llegó a un acuerdo que la cara A del disco se haría a los gustos de Lennon y la cara B (la suite) a criterio de McCartney
De hecho los dos músicos estaban en mundos distintos y se pueden observar al escuchar el álbum, la cara A mucha más tradicional en cambio la cara B es una ópera-pop con varios fragmentos de canciones. Y muchos críticos dicen que lo que hace al disco especial es la cara B haciendo avanzar al grupo hacia nuevas atmósferas y nuevos estilos.
La idea original para el álbum era que se llamara Everest y viajar al Himalaya para tomarse las fotos y tener una portada memorable, y ya que esta idea se abandonó Paul McCartney dio la idea de salir de los estudios y hacer una de las portadas más famosas de la historia.
Los ánimos se sosiegan con la maravillosa e incomparable cancion de Geroge Harrison “Something” inspirada por su mujer
La canción donde aparece Paul como compositor es “maxwells’s silver hammer” esta canción es calificada por muchos como una obra maestra y por otros como una canción que se ha pasado de la raya, ya que habla de un estudiante que mata a sus victimas a martillazos con un martillo de plata, acompañada de una melodía bastante infantil.
Ringo se destaca en este álbum como compositor de la canción Octopus Garden.
Lennon vuelve a la accion con su hipnótica canción “I want you” uno de los temas más del estilo heavy metal de la historia del grupo desde de “Helter Skelter” una canción que tiene a Lennon y Geroge a la guitarra, a Paul en el bajo y que acaba con un final seco para culminar con la cara A del disco
La cara B empieza con una magnífica canción “Here Comes The Sun” compuesta por Geroge y de hecho es la canción del grupo más escuchada en el siglo XXI

Las guitarras acústicas de esta canción son un tratado de buen gusto. Simplemente perfecta.
A pesar de la fractura del grupo crean una canción “Because” donde más compenetrados están, Jhon, Paul y George cantan de forma sincronizada y en armonia.
Con la fastuosa “You never give me your money” Paul McCartney habla de la crisis financiera de Apple, la empresa de los Beatles.
“Abbey Road” se edito el 26 de septiembre del 69 y llego de forma inmediata a los números uno de las listas mundiales y permaneció ahí durante 11 semanas.
Desde TOTALnews le damos una nota de 10/10 ya que es una buena culminación a la legendaria carrera del grupo.
Comments